miércoles, 19 de julio de 2017

Ancash. En la provincia de Huaylas, Ancash, se encuentra la Laguna de Parón, considerada el depósito natural de agua dulce más grande de toda la Cordillera Blanca. Laguna que también fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985.

Los turistas, desde allí, y con un cielo despejado, pueden apreciar el pico del nevado Artesanraju, los nevados Pirámide de Garcilazo, Huandoy Norte, Pisco y Paria. Para llegar a la laguna, los visitantes pueden tomar el servicio de taxistas que se encuentra en la Plaza de Armas de Caraz.
Desde la ciudad de hasta Caraz, la vía es asfaltada, desde Caraz hasta laguna Parón el recorrido se realiza a través de una carretera afirmada.
Parón está a 4185 metros sobre el nivel del mar, y tiene un máximo de 76 metros de profundidad, por lo que los turistas deben tener cuidado cuando decidan dar un paseo por los alrededores.

jueves, 29 de junio de 2017

as variedades del quechua ancashino pertenecen a la rama Quechua I de la familia de lenguas homónima.1 2 Pertenecen a un continuo dialectal extendido en la Sierra central peruana desde Áncash por el norte hasta las provincias de Castrovirreyna y Yauyos al sur.
Algunas variedades limítrofes de este continuo comparten parcialmente características morfológicas que distinguen al grupo ancashino de los demás quechuas centrales, por lo que es díficil establecer un límite discretos. Entre estas variedades próximas están los quechuas de BolognesiOcros y Cajatambo y el de la región del Alto Marañón en el departam

Escritura[editar]

El primer inventario de letras para el ancashino deriva del Alfabeto Básico General del Quechua establecido en 1975 por el Ministerio de Educación mediante Resolución Ministerial Nº 4023-75-ED. Este constaba de un alfabeto latino cual estableció un patrón extra para representar la africada alveolar como ⟨ts⟩, la retrofleja como ⟨tr⟩ y las vocales largas como dobles, heredando del español las grafías ⟨ñ⟩ para la nasal palatal y el dígrafo ⟨ch⟩ para la africada palatal. Posteriormente, en 1985, se modificó la norma sólo par reducir a tres los signos vocálicos, eliminando para el ancashino las representaciones ⟨e⟩, ⟨ee⟩, ⟨o⟩, ⟨oo⟩ de su escritura.
En junio de 2014, un Evento Nacional convocado por el ministerio, se discutió la implementación del alfabeto quechua, resultando con el acuerd

Prosodia[editar]

La acentuación no es un elemento de distinción semántica; no obstante, el ancashino, como todos los quechuas centrales, presenta un sistema prosódico complejos y poco estudiado. El acento léxico suele estar determinado por la composición fonemática de las sílabas. Torero describió para la variedad del Callejón de Huaylas que el acento solía recaer el penúltima sílaba cuando la palabra carecía de una sílaba larga en posición no final. Estas mismas sílabas largas atraerían la acentuación. Por otra parte, para Parker la norma en la mayor parte de Áncash es que la sílaba más intensa sea la penúltima sílaba, presentándose un sistema más complejo en el Callejón de Huaylas. En esta región, la posición de las palabras respecto de la pausa o final de cláusula jugaba un rol importante. Así, el hablante acentúa regularmente las palabras en la primera sílaba de cada palabra salvo la final de cláusula; ésta se acentúa en la sílaba larga no final.africada retrofleja en vez de ⟨tr⟩. No obstante estos avances, se mantiene el estado de diglosia literaria entre las provincias que hacen distinto uso consonantes africadas.Huánuco.
o conformar alfabetos separados para grupos dialectales de la famila quechuas, constando como novedad para los quechuas centrales la grafía ⟨ćh⟩ para la
ento de
Plaza de Armas Vista Lateral
Arquitectura andina tipica en la ciudad.Calle San MartínPlaza de Armas Caraz - Ancash
Caraz
Caraz ubicada en Perú
Caraz
Caraz
Location of the province Huaylas in Ancash.PNG
Apodo:La muy fiel ciudad de Caraz,1 Caraz Dulzura.
PaísFlag of Peru.svg Perú
• Departamentos del PerúEscudo de armas de Áncash.JPG Ancash
• Provincias del PerúFlag of Caraz.svg Huaylas
Ubicación9°02′54″S 77°48′39″OCoordenadas9°02′54″S 77°48′39″O (mapa)
• Altitud2256 msnm
• Distancias67 km a Huaraz
452 km a Lima
Superficiekm²
Fundación29 de diciembre de 18562
Población14.200(urbano) hab.
• Densidad57,5 hab./km²
GentilicioCaracino (a)
Sitio webwww.municaraz.gob.pe

CERRAR

miércoles, 21 de junio de 2017

Restos arqueológicos de2000 y 1800 años a. C.
Tumshukayko, ubicado en el Barrio de Nueva Victoria, a una altura aproximada de 2 300 msnm. Tumshukayko tiene forma rectangular y sus medidas aproximadas son 300 m de largo, m de ancho, por 30 m de altura. Su estructura está construida en piedra y utiliza escaleras al interior y exterior, galerías que recorren la parte interna. Se han encontrado además restos de cerámica y manifestaciones líticas. Los estudios ubican la antigüedad del monumento entre La Galgada (Pallasca) y Chavín,
En Caraz encontramos importantes Nevados andinos como el Huandoy (6.395 m) (en sus faldas encontramos la Laguna Parón), Santa Cruz (6.259 m), "Caraz I" (6.025 m), "Caraz II" (6.020 m) y el Alpamayo (5.947 m) (considerada una de las montañas más bellas del mundo por su geometría casi perfecta).
A ésta ciudad se le conoce como "Caraz Dulzura" por sus deliciosos postres realizados a base de leche como el "manjarblanco", la "cuarteada", "pasteles", "pastelillos" y los "Helados". Asimismo podemos encontrar platos típicos de fondo como el Picante de Cuy, los Chicharrones, el Tamal, el Charqui y la Llunca de Gallina.
El distrito de Caraz es uno de los diez que integran la provincia peruana de Huaylas ubicada en el Departamento de Ancash, bajo la administración del Gobierno regional de Ancash. en el Perú.
Limita por el sur con el distrito de Pueblo Libre y la provincia de Yungay; por el norte con el distrito de Santa Cruz; por el este con la Provincia de Pomabamba; v, por el oeste con los distritos de Huata y Pamparomás. El distrito de Caraz tiene una extensión

Caraz (Ciudad)

La Ciudad de Caraz es una más de las bellas ciudades que el hermoso departamento de Ancash tiene para ofrecer a sus visitantes. Aquella es una de las últimas ciudades que se encuentran en el circuito del Callejón de Huaylas y es valiosa por ser la capital de la provincia de Huaylas.
Caraz se ve rodeada de hermosas cadenas montañosas, de hecho, en sus alrededores, es posible acceder a la ruta de Trekking de Santa Cruz, la más famosa del lugar, a través de la Cordillera Blanca, y que toma un promedio de 4 o 5 días de recorrido.
Así como la anterior ruta de trekking, en Caraz existen otros lugares atractivos, sobre todo para los interesados en los deportes de aventura, que no se pueden perder; tal es el caso del Cañón del Pato, a través del cual, algunas compañías locales, programan circuitos turísticos en bicicleta o donde se puede practicar el ciclismo de montaña. Un atractivo más de la dulcera ciudad de Caraz es la Laguna Parón, la de mayor dimensión en la zona y que se ve rodeada de un hermoso escenario natural.
Para quienes tengan interés en el turismo arqueológico, la ciudad de Caraz también tiene para ofrecer a sus visitantes un sitio prehispánico conocido como Tumshucaico, donde se observan construcciones que evidenciarían que aquel lugar habría servido como un Ceurísmo en la Ciudad de Caraz

La ciudad de Caraz, conocida también como Dulzura, por sus dulces pasteles y el famoso manjar blanco, abre sus puertas a todos los turistas, para mostrar sus costumbres, su historia, su paisaje de ensueño y los deportes de aventura.
Plaza de la ciudad de Caraz
Plaza de la ciudad de Caraz
Si tiene un tiempo libre, visite la ciudad de Caraz, que le ofrece excelentes hoteles, restaurantes y agencias de turismo, que lo guiarán por todo el Callejón de Huaylas y de esta manera disfrutará de un buen momento.
Glorieta de la plaza de Caraz
Glorieta de la plaza de Carazntro Ceremonial en su época de apogeo.

martes, 20 de junio de 2017

Caraz (en quechua ancashinoQaaray‘Lugar de Agaves o magueys)? es una ciudad peruana, capital del distrito homónimo y de la provincia de Huaylas en el departamento de Ancash. Se ubica a orillas del río Santa en la Callejón de Huaylas, siendo la segunda ciudad de importancia en esta zona, después de Huaraz, que es la capital del departamento. Se localiza a 15 km al norte de la ciudad de Yungay y a 67 km de la ciudad de Huaraz. El clima es templado todo el año con una temperatura que oscila entre los 16º y 25ºC.

Edad Contemporánea[editar]

Jirón Virgen de la Asunción, el desarrollo de urbanizaciones de clase media en la ciudad data de la década de los 70.
Avenida Noé Bazán Peralta
Caraz fue creado por el Libertador Simón Bolívar, siendo legitimado como tal el 29 de diciembre de 1856 por el entonces Presidente peruano Mariscal Don Ramón Castilla. Fue designada como capital de la provincia de Huaylas el 25 de julio de 1857.
En la época de la emancipación, Caraz sirvió, como los demás pueblos del Callejón de Huaylas, de cuartel general para las fuerzas del ejército Libertador de San Martín, desde donde marcharon a las batallas finales de Junín y Ayacucho.
El 12 de febrero de 1821 por el Reglamento Provisorio de Huaura, expedido por Don José de San Martín crea el Departamento o Presidencia de Huaylas que comprende la parte de Sierra; el 12 de julio de 1835, por Decreto de Don Felipe Santiago Salaverry, se crea el Departamento de Huaylas, con su capital.
El 28 de febrero de 1839, luego de la Batalla de Pan de Azúcar en Yungay (20 de Enero). Agustín Gamarra, presidente provisorio del Perú cambia el nombre ancestral de Huaylas por el de Ancash, en referencia al riachuelo a cuyas orillas se libró la batalla.Por Ley del 3 de junio de 1828, Caraz ostenta el título de villa; el 25 de julio de 1857 se crea la Provincia de Huaylas (la más antigua) otorga a Caraz el rango de Capital de dicha Provincia; el 16 de abril de 1861 por Ley Caraz ostenta el título de Ciudad; el 24 de septiembre de 1869 se designa con el nombre de “Dos de Mayo” al primer Centro Educativo de Caraz.
Por disposición de Agustín Gamarra, en 1839, se traslada la fecha de la fiesta de la Virgen de Chiquinquirá del 26 de diciembre al 20 de enero, en agradecimiento eterno por haber guiado el triunfo del ejército restaurador chileno peruano, el 20 de enero de 1839 en la Batalla de Yungay.4
Caraz es la segunda ciudad de Áncash en contar, desde fines del siglo XIX, con la presencia de un colegio secundario, justamente el Colegio Dosde Mayo, semillero de un tropel dinámico de personalidades regionales.

Descripción

La provincia de Huaylas, con su capital la ciudad de Caraz, es constantemente visitada por los turistas, que encuentran un buen clima y unnevado-del-huandoy2-ancash-peru lugar especial para disfrutar y descansar.